INFORME DE TRANSPARENCIA

General Pico

INTRO

Desde el comienzo de su mandato la actual intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, estableció ejes de trabajo para llevar a cabo durante los 4 años de gestión. Este impulso generó la disponibilidad de herramientas a nivel local, que hacen posible una comunicación constante entre las distintas áreas del Gobierno local y la ciudadanía.

En este sentido, la agenda permanente sin dudas requiere de un seguimiento detallado de cada uno de los resultados que se obtienen con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de las políticas públicas y de la gestión, buscando promover y fortalecer el concepto de Gobierno Abierto, mejorando la gobernabilidad, comunicación y la innovación en gestión pública en todos sus aspectos.

Es por ello, que se presenta a continuación el Informe de Transparencia correspondiente al segundo semestre de 2021, el cual refleja el recorrido de planes, programas y proyectos ejecutados mediante la utilización de los fondos públicos asignados a esta gestión municipal.




Municipalidad - Segundo semestre 2021


Ejecución | La ejecución durante el segundo semestre fue de $1.395.579.429, lo que representó un 49,9% sobre el total presupuestado anual.






Empleados | La Municipalidad cuenta actualmente con un plantel de 874 empleados, correspondientes a planta permanente, contratos con aportes y personal del servicio de emergencias.






Coordinación

Presupuesto


La Secretaría de Coordinación contó para el 2021 con un presupuesto de $174.723.135, el cual representó un 4.53% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $82.539.821 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 47%.

El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:



Concepto Porcentaje
Gasto en personal 65,58%
Servicios no personales 26,67%
Bienes de capital 4,65%
Bienes de consumo 3,10%


Programas y gestión
Asesoramiento Legal: | Durante este semestre se crearon un total de 3573 dictámenes escritos, uno por cada Resolución, Disposición y Proyectos de Ordenanzas. También, se emitieron 3375.resoluciones, 67 Disposiciones y 54 Proyectos de Ordenanzas elevados al Concejo Deliberante

Tribunal de Faltas | Se conformaron y notificaron 6665 cédulas de notificaciones y emplazamientos. Durante este semestre el Tribunal de Faltas dio atención en forma personal y/o telefónica a 11.256 personas.


Tecnología de la Información

INVERSION TECNOLÓGICA SEGUNDO SEMESTRE 2021
15 PCs $ 1.576.637
COMPONENTES DE ACTUALIZACIÓN PARA 33 PCs $ 1.625.527
TOTAL INVERSION TECNOLÓGICA $ 3.202.164


Servicio Técnico

Distribución Tareas Departamento de Servicio Técnico y Comunicaciones
Mantenimiento de PC / servidores 27%
Reestructura, ampliación y/o armado de red 24%
Reparación / reconexión telefonía 16%
Configuración e instalación de equipos de red y WiFi 16%
Nuevo enlace 4%
Restablecimiento de enlaces 1%
Restablecimiento WiFi 3%
Configuración e instalación de cámaras de seguridad 3%
Reconexión y mantenimiento de cámaras de seguridad 2%
Traslado y/o reemplazo de reloj 3%


Más info



Desarrollo Social

Presupuesto

La Secretaría de Desarrollo Social contó para el 2021 con un presupuesto de $ 436.333.151, el cual representó un 12.97% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $ 236.594.464 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 54%.

El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:



Concepto Porcentaje
Gasto en personal 54,68%
Servicios no personales 18,45%
Bienes de consumo 8,01%
Bienes de capital 0,46%
Préstamos 0,27%
Transf. Sociales 18,14%



Programas y gestión
Aportes Económicos y Asistencia Social | Durante el segundo semestre del año 2021, se entregaron alrededor de 18.000 módulos alimentarios que incrementaron la cantidad y calidad de sus productos teniendo como horizonte una alimentación equilibrada y saludable. Se realizaron 2.011 gestiones de ayudas económicas ascendiendo al importe de $11.559.545, comprendiendo tres categorías: alquiler, hogar y enfermedad. A través del Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas, bajo la ejecución de fondo de la ley de cheques, se concretó la adquisición de las ayudas técnicas para personas con discapacidad por un monto de $1.116.000

Oficina de Empleo | Se realizó la atención de un total de 563 personas y 96 entrevistas laborales de vinculación. Asimismo participamos de 39 búsquedas y selección de empleo, logrando la inserción laboral de 17 personas.
Personas que se acercaron a la Oficina de Empleo

Género
Hombres Mujeres
215 348

Edad
Hasta 35 35 o más
399 164

Cupo
Trans Discapacidad
14 30

Nivel educativo
Secundario incompleto Secundario completo Terciario o universitario completo
292 239 32

Situación laboral
Trabaja (changa) No trabaja (c/exp) Sin experiencia
242 309 12


Servicio de Apoyo al Micro Emprendedor | Se realizaron 360 entrevistas, otorgando 43 créditos por un total de $3.075.000 por la Ley de Descentralización, que comprende proyectos individuales y asociativos para rubros variados como bijouterie, vivero, artesanías, estética y otros.
A través del Círculo de Emprendedores se organizaron 4 Ferias con una participación de aproximadamente 90 feriantes y se confeccionó un registro actualizado del Círculo de Emprendedores, que cuenta actualmente con cerca de 200 participantes.


Programa Provincial Pro Vida Invierno | Se desarrolló en 6 Centros contratando más de 25 personas (entre directores de centro, profesores y monitores) manteniendo una asistencia diaria de 30 a 40 niños/as por centro.

Programa Provincial Pro Vida VERANO | Durante los últimos meses del 2021 más de 700 familias inscribieron a sus niños/as para comenzar la colonia de verano el día 3 de enero. Además de actividades recreativas, deportivas y principalmente natación.


Más info

Planificación y Gestión Urbana

Presupuesto

La Secretaría de Planificación y Gestión Urbana contó para el 2021 con un presupuesto de $371.479.715, el cual representó un 10.94% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $199.622.481 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 54%.



El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:


Concepto Porcentaje
Bienes de capital 1,45%
Bienes de consumo 1,78%
Gasto en personal 23,19%
Prestamos 0,02%
Serv. no personales 7,10%
Trabajos públicos 66,47%

Programas y gestión
Alumbrado Público | La Municipalidad de General Pico se encuentra ejecutando un plan integral de mejoras del sistema de alumbrado público, se procedió a la adquisición por parte del municipio de 400 lámparas LED 18 W marca OSRAM (200 de ellas ya entregadas a la cooperativa local) para el recambio de luminarias ornamentales en Plaza San Martín, Plaza Alsina, Plazoleta José Luis Cabezas y Microcentro. Asimismo, se completó el plan de readecuación de 1372 centros de calle.


Obras | Durante el semestre se completaron obras y reparaciones en diferentes puntos de la ciudad entre ellas el Paseo Costi, las Estaciones Sustentables en Bº Bicentenario y Bº Indios Ranqueles y reparaciones en Plaza España y Plaza Seca. También finalizaron obras en el Palacio Municipal y la implementación del Sistema Sanitizante para Camiones en el Corralón Municipal y la construcción y mejoras en la planta Faenadora de Aves y galpón para la cría de aves de corral dentro del predio de la Facultad de Cs. Veterinarias, que implicaron una inversión de $149.795.783

Pavimentación | Se está trabajando en tres frentes que contemplan la Obra “Pavimentación y Conservación Urbana” con la ejecución de 473 cuadras, la obra “Mejoras viales, cordón cuenta y badenes” del programa nacional “Argentina Hace II” con aproximadamente 8000 metros lineales de cordones y 500 metros lineales de badenes (nuevos y reparación) lo cual contempla una inversión de $20 millones y la generación de más de 40 puestos de trabajo y finalmente el "Plan de Bacheo y nuevas cuadras de asfalto" ejecutadas por el Organismo Descentralizado Planta de Asfalto.

La Planta de Asfalto Se realizó la pavimentación de la cuadra que se encuentra en la calle 118 e/ 9 y 11 (79.28 toneladas) y la pavimentación en parque industrial (1027 toneladas equivalente a 11 cuadras). Además realizó la Pavimentación de la Localidad de Quemú Quemú con 1720 toneladas con un equivalente a 17 cuadras, la Pavimentación del Parque Industrial equivalente a 11 cuadras Bacheo en frio por 2667,50 m2 y 621,10 m2 de bacheo en caliente en diferentes puntos de la ciudad.

Obras Particulares | En el periodo se han aprobado 700 carpetas para el visado y aprobación de planos, se han enviado 2704 notificaciones mediante la cual se invita a vecinos a realizar las actualizaciones de las declaraciones de mejoras mediante los planos respectivos y la digitalización de 8800 planos completando los Radios A, B y C, de la Circunscripción 1 en la ciudad.


Economía

Presupuesto

La Secretaría de Economía contó para el 2021 con un presupuesto de $ 252.395.125, el cual representó un 7.6% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $139.234.866 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 55%

El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:


Concepto Porcentaje
Bienes de capital 0,54%
Bienes de consumo 3,34%
Gasto en personal 71,60%
Prestamos 13,44%
Serv. no personales 10,66%
Transf. sociales 0,42%

Programas y gestión
Financiamiento Productivo | Durante el Semestre se otorgaron 61 créditos por un monto total de $16.524.533, destinado el 57% a líneas de producción y servicios de apoyo a la producción, 27% a línea comercial y 16% a Servicios Generales. Esto incluye 30 créditos de la Línea Municipal por $ 5.420.000, 26 créditos Ley Provincial 2461 por $ 7.554.533 y 5 Créditos de La Ley 2870 de Promoción Económica por $ 3.550.000,00. Se completo el año con 98 créditos por un total de $ 22.314.533.

Recaudación por servicios |

Porcentaje de pago en término, por barrio, al 31/12/2021

Clickear para
+ detalles

Capacitación | Se lanzó el Programa de Oficios Tecnológicos conjuntamente con la Facultad de Ingeniería y el Programa de Economía del Conocimiento de la Dirección Nacional de Desarrollo Productivo se formaron a 45 personas como Desarrolladores Full Stack y a través de Punto Digital 16 personas se capacitaron en el curso de Introducción a la Programación Web. En conjunto con Cámara de Comercio y Afines se realizó una Capacitación en Herramientas Digitales para 40 comerciantes.

Desarrollo Local | La Dirección de Desarrollo Económico y Productivo participó de la Red de Innovación Local con referentes de Producción de localidades como América, Trenque Lauquen, Ameghino, Carlos Casares, Pelegrini y General Villegas con reuniones virtuales y/o encuentros presenciales de forma quincenal/mensual en las distintas ciudades, a efectos de intercambiar conocimiento y experiencias para el desarrollo local, promoviendo el asesoramiento entre pares ante la presentación de problemáticas locales. Por otra parte, representantes del Municipio cursaron el Programa Federal de Formación y Gestión para el Desarrollo organizado por el Consejo Federal de Inversiones junto a las Provincias de Chaco, La Pampa, La Rioja, Jujuy y San Juan con el objetivo de desarrollar un proceso de aprendizaje para la implementación de proyectos y políticas de innovación federal.

Durante el mes de Diciembre se desarrolló el programa “Compro en Pico” y “Vidrieras en Red” a fin de promover el desarrollo comercial durante las fiestas navideñas. Este año se adhirieron 102 comercios donde 280 ciudadanos y ciudadanas participaron de los premios otorgados. Estudiantes de Bellas Artes realizaron el análisis del Concurso de Vidrieras otorgando el 1º premio por un monto de $50.000 y el segundo $25.000.

Dirección de Comercio | Desde la Dirección de Comercio en el segundo semestre del 2021 se continuó con la realización de los diversos trámites a realizar para obtener la licencia comercial, la habilitación del establecimiento elaborador y de los productos elaborados y así como la libreta sanitaria del personal involucrado en la manipulación de los alimentos. Además de las habilitaciones se concretaron gestiones para bajas comerciales, renovaciones y otros trámites inherentes a la Dirección.


Ambiente y Servicios Públicos

Presupuesto

La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos contó para el 2021 con un presupuesto de $779.048.460, el cual representó un 23.45% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $432.060.238 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 55%.



El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:


Concepto Porcentaje
Bienes de capital 1.49%
Bienes de consumo 9.44%
Gasto en personal 68.35%
Serv. no personales 20.72%

Programas y gestión
Prestación de servicios | La estación de Transferencias de Residuos Urbanos recibió a 15000 vecinos y vecinas, que depositaron 9.900 toneladas de residuos. Para la futura Estación de Transferencia de Zona Sur se adquirieron 30 contenedores metálicos y 2 camiones porta contenedores. El municipio continuó durante el segundo semestre con el Servicio de Recolección Domiciliaria alcanzando a 27.334 frentistas, el Servicio de Recolección Especial en las 7 zonas de la ciudad y el mantenimiento en 45 Puntos Ambientales.

Se efectuó el Servicio de Barrido en 6.183 cuadras y además la barredora realizó un total de 1.616 cuadras, el Servicio de Mantenimiento de Calles de Tierra alcanzó a 800 cuadras, el Servicio de Riego a 700 cuadras y la Limpieza de de 25.000 metros de canales pluviales

El Plan GIRSU | Se continuó con el Relevamiento de Indicadores de recuperación de residuos, arrojando un total de 129.366,5 kg según las siguientes categorías:
Cartón y papeles: 36.240 Kg
Plástico: 12.626 Kg
Vidrio: 67.498 Kg
Metales: 1.382 Kg
Chatarra: 11.620 Kg

Se firmaron tres (3) importantes convenios, uno con la empresa Coca Cola, que entregó 3 “Eco-Puntos”, instalados en comercios de la ciudad para la disposición de botellas PET en el marco del Programa “Un mundo sin residuos”, otro con la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional dependiente del Ministerio de Ganadería y Pesca de Nación en el marco del Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos y además con la empresa CEAMSE con el objetivo de recibir servicios de consultoría y asistencia técnica.

Gestión Ambiental | El Servicio de Residuos Patológicos recolectó 100.350 kilos, de los cuales, en promedio, se incineró el 65% en el horno de la ciudad de General Pico; menos del 2% se dispuso en el relleno de Toay y el excedente se trasladó a la localidad de Intendente Alvear, bajo el convenio suscrito para su tratamiento.

Programa Zoonosis y vectores | Se realizaron 1436 castraciones, 3755 vacunaciones Antirrábicas Registradas y 62 Aplicaciones por Desinfección o Desinsectación a través de la articulación permanente con los Servicios Sociales de Base, e Instituciones del medio. Se realizó una Campaña masiva de Vacunación antirrábica en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dirección de Epidemiología, y Colegio Médico Veterinario, donde se distribuyeron 21 puntos de vacunación en toda la ciudad. Mediante la "Campaña de la Garrapata" se realizaron 32 operativos tratando 1446 animales, entre baño y vacunación antirrábica.


Residuos especiales | Se gestionaron con operadores la recepción de 1.600 litros de aceite que fueron retirados por la empresa RBA y 8.000 kilos de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Residuos Peligrosos | Se realizó el acopio de 207 luminarias de mercurio provenientes del alumbrado público

Programa Forestación y Espacios Públicos: | Se realiza el mantenimiento de 150 espacios publicos entre ellos plazas, paseos, bicisendas, parques, que reúnen aproximadamente 3.000.000 m2. En conjunto con la a UNLPam, el INTA, y el Departamento de Turismo se comenzó la actualización del sitio web Arbolado de General Pico y la aplicación Huitrú, incorporando información del arbolado urbano de la ciudad, en relación a las especies y los espacios con carácter protegidos


Más info

Gobierno

Presupuesto

La Secretaría de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura contó para el 2021 con un presupuesto de $450.954.095, el cual representó un 13.08% del presupuesto municipal. Para el segundo semestre, dicha secretaría, teniendo en cuenta los ejes de gestión planteados, tuvo un gasto de $238.552.328 lo cual significa completar el semestre con una ejecución presupuestaria del 53%.



El gasto discriminado por rubro se estructura de la siguiente forma:


Concepto Porcentaje
Bienes de capital 1,35%
Bienes de consumo 3.14%
Gasto en personal 71,72%
Serv. no personales 16,49%
Transf. sociales 7,3%

Programas y gestión
Prevención Ciudadana | Se desarrollaron clases virtuales y presenciales de educación vial y se entregó material didáctico en distintos niveles educativos. Junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se entregaron cascos a fin de concientizar y fomentar su uso, principalmente a jóvenes motociclistas que obtienen su primera Licencia Nacional de Conducir y a motodeliveris. Se emitieron durante el segundo semestre 6276 licencias de conducir, y se tomaron 1685 exámenes teóricos


Preventivamente se realizaron 716 Controles de tránsito, estacionamiento y recorridos móviles, inspeccionando más de 20776 vehículos Se labraron 1612 infracciones 23% exceso de velocidad y 77% por Circular sin casco, semáforo en rojo, invade senda peatonal, estacionar sobre la calzada, estacionamiento en espacios reservados, falta de elementos de seguridad, entre otras.

Cultura y Educación | Se continuó el dictado de los 16 Talleres anuales, 15 Espacios de Formación y 10 Grupos Estables. Se realizaron 15 Ciclos Culturales entre ellos Ciclo Cuerdas y Vientos, Ciclo Música, Modos, Programa Cultura x Artistas, Festival de Vientos, Cuerdas Verano en Pico. Se expusieron diferentes muestras: El Arte es Cultura de la Fundación Estrellas Amarillas, Tierra Ranquel, Salón Nacional de Pequeño Formato y conmemoramos el Aniversario de la ciudad “Cumple Pico” y Aniversario del Museo Regional Maracó. A través de la coordinación Cabildo XXI se continuó con 15 Campañas de concientización “Pico Responsable” y acompañamos la Campaña de inscripción Vacunación Covid 19.

Participación ciudadana e institucional | Se lanzó la 1º edición del Proyecto Presupuesto Participativo Juvenil General Pico donde participaron 123 electores y seleccionado el proyecto ganador denominado #COPATE – HABLEMOS DE ESI, con el 23% de los votos, entre 8 propuestas seleccionadas.

Más info



CIERRE

Este tercer informe de transparencia que ponemos a disposición de la ciudadanía piquense, correspondiente al segundo semestre del año 2021, es el resultado del trabajo constante y de la interacción con el Gobierno local.

Los resultados logrados simbolizan el primer paso para lograr un Estado descentralizado y digitalizado, pilar de una gobernanza participativa, co-gestionada y transparente, haciendo partícipe a la ciudadanía y a las instituciones del medio.

Esperamos que nos acompañen en el desafío de pensar a una General Pico mejor y territorialmente integrada.


Municipalidad de General Pico - Febrero 2021